El cultivo de Cannabis es una experiencia única que nos conecta con la naturaleza y por lo general, la mayor parte de la producción depende de nuestra inversión de herramientas y tiempo. Sin embargo, al igual que con cualquier cultivo, el cannabis está expuesto a diversas amenazas, como plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y rendimiento.

 

Y como toda enfermedad, ésta puede ser producida por estrés o es impredecible. Por lo tanto, tenemos que estar siempre atentos a que aparezcan para que nuestras plantas puedan sobrevivir. 

 

La identificación temprana y precisa de plagas y enfermedades en el cannabis es esencial para garantizar la producción de cultivos saludables y de alta calidad.

 

En esta guía, vamos a abordar algunas de las plagas y enfermedades más comunes que afectan al cannabis y también vamos a aprovechar para ver consejos sobre cómo identificarlas de manera efectiva.

 

Plagas habituales:

Araña Roja (Tetranychus urticae): Estos diminutos ácaros pueden infestar las plantas y chupar la savia de las hojas, lo que provoca manchas amarillas y la caída prematura de las hojas. También van a tejer finas telas de araña en la parte inferior de las hojas. Es bastante común en plantas de huerta y es extremadamente contagiosa, por lo que te recomendamos aplicar medidas preventivas apenas las puedas detectar en tu jardín. 

 

 

Trips (Frankliniella occidentalis): Estos insectos de cuerpo alargado se alimentan de las hojas del cannabis y pueden causar daños visibles como puntos plateados o bronceados, así como la aparición de manchas oscuras y abultadas.

 

 

Mosca blanca (Bemisia tabaci): Estos pequeños insectos blancos se alimentan de la savia de las plantas y, al hacerlo, debilitan el cannabis y pueden transmitir enfermedades virales. Para encontrarlas, es necesario dar vueltas las hojas y mirar bien el envés. Estos insectos son muy pequeños y de color blanco, por lo que es necesario prestar mucha atención a estos detalles.

 

 

Pulgones (Aphidoidea): Los pulgones se alimentan de los tejidos de las plantas, lo que puede provocar un crecimiento deficiente y la deformación de las hojas. También segregan una sustancia dulce llamada «rocío de miel», que puede atraer a otras plagas y causar el crecimiento de moho negro. Además, tienen una predilección muy marcada por los brotes jóvenes, por lo que afecta mucho el crecimiento y desarrollo normal de la planta. 

 

 

Mosca de sustrato:

  •  

La mosca del mantillo es un minúsculo insecto negro y efímero que recuerda a una mosca pequeña. Si hay una plaga, las verás saltando por el suelo. A diferencia de otras plagas del cannabis, a las moscas del mantillo no les interesan las hojas ni las flores de tus plantas de marihuana, ya que viven en el sustrato. Las larvas de estas moscas roen y dañan las raíces. Y dado que el sistema radicular es fundamental para un crecimiento saludable, una infestación de estas moscas podría ser un problema muy serio.

 

Escarabajos (varios géneros): Algunos escarabajos pueden dañar las hojas del cannabis, masticando agujeros y dejando marcas de alimentación. Si bien son más fáciles de encontrar, en ocasiones pueden quedar ocultos por la vegetación. Por este motivo, lo mejor es buscar las marcas que hayan dejado sobre las hojas.

 

 

 

Enfermedades Comunes en el Cannabis:

 

 

 

 

 

  • Oídio (Powdery Mildew): Es un hongo que aparece como un polvo blanco/gris en las hojas, tallos y flores. Puede debilitar la planta al interferir con la fotosíntesis y afectar negativamente su crecimiento y producción.

 

 

 

 

 

 

  • Mildiú Velloso (Downy Mildew): Otro tipo de hongo que afecta el cannabis. Se desarrolla como manchas amarillas en la parte superior de las hojas, mientras que en la parte inferior aparecen manchas púrpuras o marrones.

 

 

 

 

 

 

  • Botrytis (Moho gris): Es un hongo que afecta a las flores y brotes del cannabis, causando manchas marrones y moho gris. Puede propagarse rápidamente y destruir grandes cantidades de cultivos.

 

 

 

 

 

 

  • Fusarium (Fusarium oxysporum): Afecta las raíces del cannabis y puede provocar la marchitez y la muerte de la planta.

 

 

 

 

 

 

  • Pythium (Pythium spp.): Otro hongo del suelo que ataca las raíces del cannabis, provocando pudrición y pérdida de vigor.

 

 

Consejos para Abordar Plagas y Enfermedades:

 

El primer paso para identificar plagas es la observación. Realizá inspecciones periódicas de tus plantas de cannabis para detectar signos de plagas o enfermedades tempranamente. Presta especial atención a las hojas, tallos y flores, así como a la parte inferior de las hojas donde las plagas suelen esconderse.

 

Si te cuesta observar las hojas a detalle o notás algo extraño, los lentes de aumento pueden ayudarte a detectar plagas minúsculas, como ácaros o trips, que no son visibles a simple vista.

 

En general, su identificación puede ser algo complicada, principalmente si no estás interiorizado en los diferentes tipos de plagas. Lo primero para identificarlas, es saber si se trata de un insecto, ácaro u hongo. Para ello, debes observar si se mueve (insectos), si es inmóvil (puede ser cochinilla o un hongo) y si genera “pelusas” o manchas negras (hongos). 

 

En el caso de detectar plagas o enfermedades en tus plantas, no esperés más. Lo mejor es aislar la planta de inmediato para evitar la propagación a otras y aplicar medidas preventivas. En tus plantas afectadas, es recomendable el uso de tierra esterilizada, semillas certificadas, higiene adecuada y prácticas de cultivo limpias.

 

Algunos remedios naturales son muy efectivos y amigables con el medio ambiente. Entre ellos podemos encontrar el jabón insecticida, aceite de neem o bicarbonato de sodio para controlar las plagas y enfermedades sin recurrir a productos químicos agresivos.

 

Si es necesario recurrir a productos químicos, lo mejor es elegir fungicidas y pesticidas específicos para cannabis. En estos casos, debemos seguir las indicaciones de dosificación y aplicación cuidadosamente. 

 

Para elegir el producto, siempre especificando el tipo de plaga que encontraste en tus plantas. Por supuesto, lo mejor es sacarle una foto a las hojas afectadas para tener registro de la enfermedad. 

 

En conclusión, la identificación temprana y el manejo adecuado de plagas y enfermedades en el cultivo de cannabis son fundamentales para mantener plantas saludables y lograr una cosecha exitosa. La observación regular, el conocimiento de las señales de infestación y la implementación de medidas preventivas son claves para proteger tus plantas y garantizar la calidad de tus cultivos. 

 

Con estas prácticas, vas a poder disfrutar de un cultivo de cannabis próspero y libre de plagas y enfermedades.