✂️ Poda antes de floración: lo que tenés que saber
Si alguna vez escuchaste “no toques la planta en flora” o “la poda estresa”, no te vayas, porque vamos a aclarar todo eso. La realidad es que sí se puede podar en floración, pero no en cualquier momento ni de cualquier manera.
Cuando lo hacés bien, le estás dando más luz a las zonas productivas, ahorrando energía, y hasta podés mejorar el tamaño y la calidad de tus flores. Ahora, si te mandás de una sin saber, podés frenar el desarrollo, estresar la planta o perder producción. Así que vamos paso a paso 👇
🧼 Herramientas limpias y manos atentas
Antes de cortar nada, prepará tus herramientas. Tijera afilada, cómoda, y limpia con alcohol. Si querés sumar puntos: pasala también por fuego (sí, como el cuchillo del asado). Esto evita que pases hongos, bacterias o virus de una planta a otra. La herida queda abierta un tiempito, así que cuanto más limpio, mejor.
Pro tip: si vas a podar varias plantas, limpiá entre una y otra. Es un toque más, pero vale oro.
📅 ¿Cuándo conviene podar?
Lo mejor es hacer las podas estructurales durante la etapa vegetativa, cuando la planta está creciendo con ganas. En este momento, cualquier corte lo va a poder compensar con ramas nuevas y sanas.
Ahora bien, si vas a cambiar el fotoperiodo a 12/12 (para pasar a floración), NO hagas una poda fuerte justo antes o después. ¿Por qué? Porque la planta está recibiendo la señal de que es hora de florecer y si vos la estresás en ese momento, la podés frenar.
Lo ideal:
-
Hacés la poda.
-
Dejá que se recupere (al menos 4 o 5 días).
-
Después, cambiás el ciclo de luz.
🧠 ¿Qué pasa si la podás justo al cambiar a 12/12?
Ahí es cuando arrancan los problemas. La planta entra en un "modo confusión": ¿tengo que seguir creciendo o empiezo a florecer? El resultado suele ser una floración lenta, con menos brotes o flores que arrancan débiles.
Además, si hacés una poda muy agresiva justo en floración temprana, la planta pierde recursos que ya tenía asignados a formar flores.
Si necesitás hacer una limpieza leve en flora, lo mejor es esperar a que pasen 15 a 21 días desde el cambio de luz, cuando la planta ya definió su estructura floral. Ahí sí podés sacar lo que no recibe luz o ramas bajeras que no van a dar nada.
🕸️ ¿Y si hacés SCROG o técnicas de entrenamiento?
En cultivos tipo SCROG, LST o main-lining, la poda forma parte del manejo. Ahí lo importante es ir moldeando la planta para que toda la estructura reciba buena luz.
Por ejemplo, en SCROG:
-
Vas guiando ramas horizontales.
-
Sacás las que crecen hacia abajo o no aportan.
-
Llenás la malla con brotes que van a dar flores gordas.
Es como un bonsái cannábico: más arte que técnica.
🍽️ Después de podar, ¿cómo sigue?
Post poda, la planta va a hacer un esfuerzo por cicatrizar y redistribuir energía. Por eso es clave que tenga un buen sustrato vivo, con nutrientes disponibles y microvida activa.
✅ En vegeta: seguí con abono rico en nitrógeno.
✅ En flora temprana: podés ayudar con compost, té de bocashi o algún estimulante natural como aloe vera o enzimas.
❌ Evitá fertilizar fuerte justo después del corte, para no sumar más estrés.
🚩Errores comunes que veo seguido
-
Podar cada dos días: la planta necesita estabilidad. Hacé todo en una sesión o dos como mucho.
-
Quitar ramas principales en flora: error grave. Si ya están desarrolladas, dejalas.
-
No limpiar las tijeras: te podés llevar una plaga sin darte cuenta.
-
Podar en flora avanzada: a esa altura, ya no suma. Solo genera estrés.
En resumen:
La poda es una gran herramienta si la usás con criterio. No se trata de cortar por cortar, sino de entender cómo responde la planta en cada etapa. Si lo hacés en el momento justo, vas a tener una planta más prolija, más aireada, más luminosa... y con flores que valen la pena.
Y si te pasás de rosca, no te castigues: aprendé, anotá, y corregí en el próximo cultivo. Así es como se mejora.